La seguridad alimentaria se refiere a la disponibilidad, acceso y utilización de alimentos suficientes, seguros y nutritivos para mantener una vida saludable y activa. Es decir, que todas las personas, en todo momento, puedan obtener alimentos que cubran sus necesidades nutricionales y culturales, sin que estén contaminados o sean inseguros.
Desglosando la definición:
- Disponibilidad:La existencia de alimentos en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de la población, ya sea a nivel nacional, regional o local. Esto puede incluir la producción local, importaciones, reservas y asistencia alimentaria.
- Acceso:La capacidad de las personas de acceder a esos alimentos, tanto física como económicamente. Esto implica tener los recursos (monetarios o de otra forma) para obtener alimentos y poder adquirirlos sin restricciones.
- Utilización:La capacidad de los individuos de aprovechar adecuadamente los alimentos que consumen, es decir, que su cuerpo pueda absorber los nutrientes de manera eficiente. Esto depende de factores como la salud, la higiene, la preparación de los alimentos y los conocimientos sobre nutrición.
- Estabilidad:La seguridad alimentaria debe ser continua y no ser interrumpida por crisis o eventos inesperados. Se trata de garantizar el acceso a alimentos en todo momento, tanto en situaciones normales como en situaciones de crisis.
En resumen: La seguridad alimentaria no solo se trata de tener acceso a comida, sino también de garantizar que esa comida sea suficiente, segura, nutritiva y esté disponible de manera constante para que las personas puedan llevar una vida saludable.
