El Presidente de las negociaciones sobre la agricultura informa acerca de las perspectivas de avance de cara a la CM14

El Embajador Mohammad Qurban Hussain informó sobre sus consultas con los miembros de la OMC respecto a temas agrícolas clave de cara a la 14ª Conferencia Ministerial (CM14). Las conversaciones abarcaron el acceso a mercados, ayudas internas, restricciones a exportaciones de alimentos, programas de existencias públicas y el Mecanismo de Salvaguardia Especial (MSE) para economías en desarrollo.

Se mencionaron posibles resultados de la CM14, desde acuerdos concretos hasta declaraciones políticas. El tono general de las reuniones fue constructivo, aunque se subrayó la necesidad de lograr resultados realistas pero significativos, especialmente en relación con la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.

Varias propuestas, como las del Grupo de Cairns y el Grupo Africano, sirvieron de base para el diálogo. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay enfatizaron que no avanzar en el acceso a mercados sería insuficiente. También se discutieron ideas para facilitar el comercio agrícola, incluyendo aspectos técnicos y servicios relacionados.

Hussain instó a mantener el espíritu de compromiso, transparencia y evitar posturas extremas. Anunció que continuará promoviendo debates concretos e innovadores, invitando a las delegaciones a presentar propuestas escritas antes de la CM14.

Constitución de existencias públicas y mecanismo de salvaguardia especial (MSE)

Los Miembros de la OMC realizaron sesiones específicas para debatir dos temas clave: la compra de alimentos a precios administrados por parte de economías en desarrollo para constituir existencias públicas, y el mecanismo de salvaguardia especial (MSE) propuesto.

El Presidente, Embajador Hussain, destacó la importancia de un diálogo abierto y constructivo para lograr avances en estos temas. Planea continuar las consultas en diferentes formatos para buscar soluciones prácticas y eficaces.

Las economías en desarrollo pidieron acelerar las negociaciones, proponiendo revisar las normas de la OMC y avanzar hacia negociaciones basadas en textos. Algunos Miembros solicitaron sesiones técnicas para entender mejor los aspectos técnicos involucrados.

Respecto al MSE, los países en desarrollo defienden su adopción como un instrumento independiente, mientras que los exportadores agrícolas prefieren tratarlo junto con la reducción de obstáculos a la exportación. Para superar el estancamiento, se propusieron sesiones temáticas y debates técnicos en grupos, así como considerar un mecanismo provisional basado en precios.

El Presidente hizo un llamado a seguir explorando vías de consenso y avanzar sustantivamente en ambos temas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio