Avanzamos en la lucha contra el hambre, pero no todos por igual

El informe SOFI 2025 muestra que el hambre en el mundo empezó a disminuir, pasando del 8,5 % en 2023 al 8,2 % en 2024, con América Latina y el Caribe como protagonistas del progreso. En la región, la subalimentación cayó al 5,1 % y la inseguridad alimentaria bajó del 33,7 % al 25,2 % entre 2020 y 2024, la mayor reducción global.

Cinco países —Chile, Costa Rica, Guyana, Uruguay y Brasil— ya no figuran en el mapa del hambre, gracias a políticas multisectoriales que combinan protección social, agricultura, educación y salud. Casos como Colombia, República Dominicana y México muestran reducciones notables, aunque persisten problemas de obesidad, sobrepeso y malnutrición.

El Caribe es la zona más crítica: el 17,5 % de la población sufre hambre y en Haití más de la mitad de los habitantes (54,2 %) está afectada.

El informe concluye que los países exitosos comparten factores comunes: protección social sólida, apoyo a la agricultura familiar, resiliencia climática, diversificación productiva y coordinación institucional. Se resalta que, incluso en contextos adversos, la combinación de voluntad política e inversión estratégica puede revertir el hambre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio